A un año de la publicación de la Serie sobre Lactancia de la prestigiosa revista científica Lancet, los tres artículos que la integran han sido traducidos al español y se encuentran disponibles en el sitio web oficial https://www.thelancet.com/series/Breastfeeding-2023
La traducción ha sido realizada por una integrante del Grupo de Trabajo en Protección y Promoción de la Lactancia Humana de Fundación SANAR, la Lic. Laura Piaggio, junto con los dos autores hispano-hablantes de la Serie: la Dra. Sonia Hernández-Cordero de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y el Dr. Rafael Pérez-Escamilla de la Universidad de Yale, Connecticut, EE UU.
La serie reúne y consolida un amplísimo corpus de evidencia científica robusta, actualizada y elaborada sin conflictos de interés. La traducción tuvo como objetivo ampliar la accesibilidad a este valioso material por parte de profesionales de la salud, responsables de políticas públicas, activistas y otras personas interesadas en la lactancia humana en países de habla hispana.
Los artículos abordan los condicionamientos de la práctica de amamantamiento en varios niveles interdependientes, vinculando la dimensión biológica y socio-cultural con la económica y política.
En el primer trabajo denominado “Lactancia materna: crucialmente importante, pero cada vez más difícil en un mundo impulsado por el mercado comercial”, los y las autores/as presentan el complejo proceso bio-psico-social de amamantamiento y la inigualable composición de la leche humana. A la vez, plantean que los patrones normales de desarrollo infantil (llanto, irritabilidad y períodos cortos de sueño nocturno) son patologizados por la industria de fórmulas comerciales infantiles (FCI), que explota las inseguridades de madres y padres para promocionar sus productos. Asimismo, se presentan ejemplos de intervenciones multinivel y multicomponente que han permitido mejoras en las tasas de lactancia a nivel poblacional en países de diferentes regiones y niveles de ingreso.
El segundo artículo, “Marketing de fórmulas comerciales infantiles: un sistema para capturar a las madres y padres, las comunidades, la ciencia y las políticas” detalla cómo las ventas de FCI están impulsadas por estrategias de marketing multifacéticas, que -entre otros recursos- utilizan declaraciones de supuestas propiedades nutricionales y de salud, con poca o ninguna evidencia que las respalde. Se muestra cómo las persistentes violaciones al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, a través de la publicidad al público en general y a profesionales de la salud en particular, socavan las prácticas óptimas de lactancia. Frente a este contexto, se plantea que los gobiernos tienen la obligación de garantizar el acceso a información imparcial sobre la alimentación de bebés y niños pequeños y de promulgar políticas libres de conflictos de interés.
En el tercer trabajo de la Serie, “La economía política de la alimentación de lactantes y niños pequeños: enfrentando el poder corporativo, superando barreras estructurales y acelerando el progreso”, se muestra el creciente poder económico y financiero de las corporaciones alimentarias productoras de FCI y cómo utilizan ese poder para intentar bloquear regulaciones efectivas. También se plantea que el escaso reconocimiento de las tareas de cuidado (incluida la lactancia) que son sostenidas mayoritariamente por mujeres y la insuficiente licencia por maternidad y otras medidas de protección en el mundo del trabajo formal e informal, son factores que sustentan el crecimiento de los mercados de FCI. Y se destaca que la medicalización del parto y de la alimentación infantil, así como los conflictos de interés de profesionales e instituciones de salud, vehiculizan presiones comerciales que contribuyen a socavar la lactancia humana. Este artículo además brinda seis recomendaciones que buscan eliminar esas barreras económicas y políticas.
Estas son:
“limitar el poder y las actividades políticas de la industria de FCI”;
“poner fin a las prácticas estatales que no defienden o violan los derechos de las mujeres y los niños”;
“reconocer, dotar de recursos y redistribuir la carga del trabajo de cuidados de las mujeres en apoyo de la lactancia materna”;
“abordar las deficiencias estructurales y los conflictos de intereses comerciales en los sistemas de salud”;
“aumentar el financiamiento público y corregir el desfasamiento entre los intereses públicos y privados”;
“movilizar y dotar de recursos a coaliciones para generar un compromiso político hacia la lactancia materna”
En el actual contexto argentino, signado por fuertes recortes de la inversión en políticas públicas, la regresividad en materia de derechos humanos y la cooptación del Estado por corporaciones empresariales, estas recomendaciones se tornan especialmente relevantes y desafiantes.
En ese sentido, esperamos que el material traducido constituya un insumo importante para impulsar reflexiones, acciones de capacitación y abogacía que busquen proteger, promover y apoyar la lactancia humana y, con ella, el derecho a la salud, la alimentación y la información.
Comments