top of page
FS - Landing Etiquetado Fondos.png

Ley de Etiquetado Frontal

¿Por qué es tan importante protegerla?

La Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable fue una conquista colectiva.

⚠️ Pero hoy está en riesgo 

🎯Sus objetivos

🛑

Informar de forma clara y sencilla
 

🥦

Promover una alimentación adecuada
 

🧒

Proteger especialmente a las infancias y adolescencias

🩺

Prevenir enfermedades crónicas
 

🏭

Regular la industria alimentaria
 

🛒

Priorizar alimentos saludables en compras del Estado

📌 ¿Qué establece?

– Sellos en los envases de productos

🛑 Exceso en Azúcares

🛑 Exceso en Grasas Totales

🛑 Exceso en Grasas Saturadas

🛑 Exceso en Sodio

🛑 Exceso en Calorías

⚠️ Contiene Edulcorantes (No recomendable en niños/as)

⚠️ Contiene Cafeína (Evitar en niños/as)

 

– No publicitar productos con sellos a infancias y adolescencias

 

– Prioridad de compras públicas sin sellos

 

– Educación Alimentaria Nutricional en las escuelas

 

– No entregar productos con sellos en escuelas

0000438784_edited.jpg
Conocé la Ley completa

✊Una Ley:

  • basada en evidencia actual y libre de conflictos de interés

  • basada en experiencias regionales exitosas

  • con gran apoyo de sociedad civil y academia

  • aprobada con amplio consenso político

⚠️ Pero hoy está en riesgo 

Diseño sin título (1).png

🧨 ¿Qué cambió con las Disposiciones 11362/2024 y 11378/2024?

¿De qué se tratan?

Son disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo que modifican el espíritu de la ley.

 

Se escribieron:

  • a puertas cerradas,

  • sin presentar evidencia científica que respalde los cambios,

  • vulnerando el consenso alcanzado en el Congreso.

 

El resultado: retrocesos graves que confunden a la ciudadanía, desfavorecen a la salud y favorecen a la industria.
MODIFICACION
IMPACTO / RETROCESO
Solo se consideran los nutrientes críticos agregados (grasas saturadas, totales y sodio) para el cálculo de sellos, dejando por fuera los propios del producto.
Reduce la cantidad de advertencias en los envases, aún teniendo los exceso de nutrientes críticos. Impacta en el alcance de la ley y el nivel de información brindada al consumidor contradiciendo las recomendaciones del perfil de nutrientes de OPS incluidos en la ley.
Se exceptúan en ciertos casos edulcorantes de figurar en las leyendas precautorias.
Solo se mostrará la leyenda cuando el edulcorante se utilice con el fin de endulzar, no con otro, por ej. de humectar. El impacto en la salud es independiente de su función.
Se prohíbe el uso de claims (o información nutricional complementaria) referidos al nutriente crítico en exceso únicamente.
Un mismo producto podría presentar simultáneamente sellos y características positivas como “fuente de vitaminas y minerales”, “light”... Esto implica recibir información contradictoria que resulta confusa, además de aumentar la percepción de saludable en productos que tienen exceso en nutrientes críticos.
Se elimina la obligación de las empresas de hacer una declaración jurada en el sistema de registro de sellos.
Reduce y flexibiliza los mecanismos de control estatal.
Se rehabilitan diversos tipos de estrategias persuasivas en la publicidad aludiendo a que puede no ser estrictamente dirigida a niños/as.
Limita el alcance de la prohibición prevista por la ley. Expone nuevamente a NNyA a estrategias abusivas de mercadeo y se dificulta su fiscalización
Se establece que la adolescencia es considerada hasta los 16 y no hasta los 18 años.
Implica un retroceso en el alcance y debilita de manera colateral la protección de entornos educativos, por dificultar la fiscalización en escuelas secundarias donde conviven adolescentes entre 13 y 18 años.

🧨"Antes y después" que preocupan

2.png
3.png
3.png

📚 ¿Qué dice la evidencia?

La evidencia internacional y local es clara: las disposiciones debilitan el impacto del etiquetado frontal y ponen en riesgo la salud pública.

🌍 Lo dicen la OMS, UNICEF y OPS:

  • El modelo argentino es uno de los más efectivos


📉 Lo demuestran los estudios:

  • El etiquetado pierde fuerza si hay frases o imágenes que lo contradicen

  • Mientras más directo el mensaje, más efectiva la política

  • Las disposiciones neutralizan el efecto de advertencia

Los cambios realizados perjudican, especialmente a infancias y la industria aprovecha los vacíos normativos

🧩 El rol de la sociedad civil

La Ley de Etiquetado Frontal no nació sola: fue el resultado de años de trabajo colectivo.

Fundación Sanar es parte activa de esta construcción, desde la comunicación, la incidencia y el compromiso con los derechos humanos.

Captura de Pantalla 2021-12-23 a la(s) 01.10.19.png
FS - Landing Etiquetado Fondos.png

✊ Sumá tu voz. La salud no se negocia.

La Ley de Etiquetado Frontal no se toca

Este no es solo un retroceso técnico. Es una amenaza directa al derecho a la salud, a la información y a entornos más justos para las próximas generaciones.

Compartí esta información
Suscribite a nuestro sitio

Gracias por sumarte a nuestra lista de correo!

  • X
  • Gris Icono de Instagram
  • LinkedIn
  • Gris Icono de YouTube
  • Gris Facebook Icono
Sanar LOGO-19.png
bottom of page