Desde el Territorio: Experiencias que Transforman la Alimentación Escolar
- Denise Carrano

- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
Recomendaciones, testimonios y estrategias para fortalecer el Servicio de Alimentación Escolar (SAE) en la Provincia de Buenos
En la Provincia de Buenos Aires, los programas SAE (Servicio Alimentario Escolar) y MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria) son políticas que llegan a millones de estudiantes de escuelas públicas gracias al trabajo de quienes los hacen realidad en cada territorio.
Estos programas se implementan de manera descentralizada, lo que significa que su puesta en marcha depende de equipos locales —municipios y consejos escolares— que se ocupan de comprar, distribuir y controlar los alimentos. En ese camino, hay muchas decisiones cotidianas, obstáculos que sortear y soluciones que nacen de la creatividad y el compromiso.
Uno de los grandes desafíos es lograr que frutas, verduras y otros alimentos frescos formen parte habitual de los menús escolares. Sabemos que su consumo sigue siendo muy bajo, sobre todo entre las infancias, y que en muchos comedores siguen predominando productos ultraprocesados. Pero también sabemos que hay equipos que están probando nuevas ideas, buscando la vuelta, haciendo que las cosas pasen.
Por eso desde Fundación Sanar impulsamos este proyecto de investigación con un propósito claro: escuchar, aprender y visibilizar lo que está pasando en las escuelas y municipios. Queremos entender mejor qué facilita y qué dificulta la inclusión de alimentos naturales y mínimamente procesados en los comedores escolares. Y, sobre todo, queremos compartir las estrategias y aprendizajes que ya están en marcha, para que puedan inspirar a otros.
Durante varios meses, entrevistamos a equipos del SAE y MESA en distintos municipios de la provincia, y realizamos un encuentro virtual participativo como espacio de devolución, escucha e intercambio. Este documento reúne todo ese recorrido: los principales hallazgos, las experiencias compartidas, las frases que nos marcaron y las propuestas que surgieron.
A quienes participaron, gracias por abrirnos las puertas y contarnos su día a día. Sabemos que no es fácil, pero también sabemos que muchas transformaciones importantes nacen ahí, en la cocina de una escuela, en la decisión de sumar una fruta más, en una conversación con las auxiliares, en una alianza entre áreas que antes no hablaban.
Este material es un reconocimiento y una herramienta. Un punto de partida para seguir pensando juntos/as cómo lograr comedores escolares más saludables, sostenibles y con sentido territorial.




INDOVIP138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
indovip138
SUDIRMAN168
SUDIRMAN168DAFTAR
SUDIRMAN168LOGIN
SUDIRMAN168ALTERNATIF
SUDIRMAN168MAXWIN
LAPAKBET777
LAPAKBET777DAFTAR
LAPAKBET777LOGIN
LAPAKBET777ALTERNATIF
LAPAKBET777MAXWIN
TERMINAL4D