Las Olas, el viento y el etiquetado frontal: Creció la presencia del marketing de ultraprocesados en espacios públicos durante el verano 2025
- Luz Llabres
- 27 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct
El nuevo informe de Fundación SANAR releva y compara las acciones de marketing en vía pública observadas en enero de 2025 y enero de 2024 en la ciudad de Mar del Plata, con énfasis en el cumplimiento de la Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable. El estudio documenta un aumento notable de las intervenciones comerciales: se registraron 51 acciones en 2025 -un 82% más que el año anterior- y una proporción elevada de incumplimientos, lo que demuestra que la normativa sigue siendo vulnerada de forma extendida en el espacio público.
Más allá del incremento en la cantidad de acciones, el informe evidencia un cambio en la intensidad de las infracciones: las piezas publicitarias tienden a acumular más incumplimientos por acción que en la temporada anterior. Este hallazgo indica estrategias empresariales más sofisticadas y persistentes, que combinan distintos tipos de vulneraciones. También se destaca la incorporación de componentes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y acuerdos público-privados que operan como mecanismos de greenwashing y de legitimación comercial, especialmente preocupantes por su capacidad de influir sobre adolescentes y jóvenes.
Frente a la desregulación introducida por la Disposición ANMAT 11378/2024, la investigación reafirma que los análisis deben seguir guiándose por los estándares de la Ley 27.642 en su formulación original, y que la fiscalización y sanción de estas prácticas requiere una acción estatal más decidida. El informe aporta evidencia sólida para promover la discusión sobre el impacto del marketing de productos ultraprocesados en la salud colectiva y la necesidad de políticas regulatorias activas en el ámbito provincial y municipal. El documento será presentado oficialmente en el II Congreso de Políticas Alimentarias en Argentina, organizado por Fundación SANAR, donde se compartirán los principales resultados y se debatirán estrategias para avanzar en la regulación de la publicidad en vía pública. La invitación está abierta a todas las organizaciones, universidades, profesionales y actores interesados en fortalecer la protección de los derechos de las infancias y adolescencias.
Descargá acá el informe completo:





















Comentarios